miércoles, 22 de octubre de 2014

La publicidad sin Valores

¿EST ÉTICA?  La publicidad sin valores



La publicidad, esa forma de comunicación que está tan de moda y al alcance de todos, cae a menudo en las manos de personas sin ética.


Antes comunicarse era más costoso, pero ahora el fácil acceso a los medios de comunicación nos hace libres para publicar cuanto queramos y de la manera que mejor nos plazca.


Pero… hay maneras y ¡MANERAS! de expresarse y dirigirse al público ¿verdad?

Todas las empresas poseen un punto fuerte en su estructura, el MARKETING. Este pilar es fundamental para dar a conocer lo que queremos transmitir a nuestro público.

"Marketing” es un sistema total de actividades mercantiles, encaminado a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales". Es un “medio de subsistencia”, es tener un intercambio entre dos partes, es mostrar la imagen de la empresa… Si yo deseo que la imagen de mi empresa cause sensación entre el público ofrezco anuncios de calidad, dignos y que transmitan profesionalidad y elegancia.

Pues bien, a día de hoy puede leerse en algunos carteles publicitarios a las puertas de sus negocios lo siguiente:



No sé a vosotros, pero yo cuando veo este tipo de publicidad pienso: ¿Dónde está la profesionalidad y dignidad?

El profesional es una persona competente, con actitudes y aptitudes, realiza su trabajo con elegancia y respeto. Hace referencia al compromiso, la ética y la excelencia.

Una persona ética actúa en función de sus valores y principios, sin afectar a nadie y anteponiendo siempre su dignidad. Se respeta a sí mismo y a la sociedad.



La opinión de la sociedad ante las personas sin ética laboral

La mayoría de la gente, cuando se encuentra con publicidad tan vulgar como la que aparece en la imagen anterior provoca en las personas incomodidad, inseguridad, desconfianza…

La publicidad no es la persona directamente, pero sí que es un medio de comunicación que deja entrever la intención, y si no es buena, emborrona la imagen de la empresa.

Una mala imagen puede tener repercusiones realmente catastróficas:




Está comprobado que la exposición a la mala publicidad con una descripción tan mediocre y con unos precios tan bajos provoca en la persona desinterés hacia el producto, debido a la desconfianza que genera.

En el campo de la medicina estética, quien aprecia la calidad aprecia su salud.

No es lo mismo comprar un objeto barato que acabarás tirando a la basura que pagar un tratamiento en el que entra en juego tu salud. Hay que aprender a leer la publicidad y saber cuándo se nos está tomando el pelo y cuando nos transmite información de calidad.

Yo no me dejo engañar por publicidad sin escrúpulos. ¿Y tú?


Si tienes alguna noticia en mente y te gustaría que se publicase, envíanosla y la compartiremos en la red. Por supuesto, indicando siempre la autoría del artículo.


Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética, fotodepilación, cavitación... no dudáis en solicitarnoslas.

miércoles, 8 de octubre de 2014

La influencia de los ídolos

Quiero ser como…


Esta mañana iba de camino al trabajo. Caminaba por la acera cuando de repente me detengo a mirar un escaparate que contenía periódicos y revistas del corazón y en una de las portadas aparecía la foto de una chica, me fijé en que se trataba de una modelo famosa que había visto ya más veces por televisión. ¡Dios mío! Su belleza era magnífica. Estudié aquella fotografía y apliqué mis conocimientos sobre estética para identificar qué era lo que la hacía tan hermosa: tenía una figura envidiable, el vientre plano totalmente tonificado, caderas contorneadas marcando su silueta femenina, la piel radiante, lisa, sin presencia de estrías, tersa… como si de una persona de quince años se tratara. Todo esto sin hablar de su rostro facial,  sin marcas en la piel, sin arrugas ni marcas de expresión visibles, la piel limpia sin esos indeseados comedones, sin flacidez en el mentón…

Yo envidio ser como ella pero ¿cómo lo puedo conseguir?  Tendemos a decir: ¡eso es que está operada!, pero no tiene por qué, todos tenemos un lado bueno, no le damos importancia y sin embargo, podemos sacarle el mejor partido. La idea consiste en saber encontrar ese lado que nos puede hacer sentir más identificados con nuestros ídolos, a través del esfuerzo, la constancia y la dedicación.

El ser humano tiende a imitar a los demás, a aquellos que son diferentes porque tienen poder, riqueza, belleza, generosidad, éxito…Si a esto le sumamos el gran poder de los medios de comunicación elevamos dicha influencia al infinito. Si te has sentido inferior o te encuentras a años luz de ser como ellos TE EQUIVOCAS. Ellos han sido creados para ser un producto de marketing y así vender su imagen y tú lo has idealizado.


Al idealizarlo, es muy probable que no te des cuenta de que no tienen las cualidades que admiras.
Es cierto que la tendencia a buscar un ídolo parte de la idea de servir como motivación para volcarse a hacer ejercicio, algún tratamiento de belleza, seguir una dieta, etc. Así que tener a alguien como referencia no es tan malo, ¿no?

El problema viene cuando aparece la obsesión y no ves resultados, entonces empiezas a desesperarte porque no puedes alcanzar el sueño de ser como él o ella y no te detienes a pensar que tú no eres él o ella, tú eres tú. Recuerda que el ídolo es sólo una idealización.

Cada persona es diferente y si no te gusta cómo eres, cámbialo. Y para cambiar hay que ponerse en marcha, estar en movimiento y superar los “mañana empiezo…”, “tengo que ponerme…”

HOY es el momento de marcarse metas.

Pero no metas a largo plazo y que están muy lejos de nuestras posibilidades. Así solo conseguirás que llegue la frustración y la desesperación. Al final acabas tirando la toalla.

Las metas han de ser alcanzables a corto plazo para que haya resultados. 

Imaginad que quiero correr una ultra maratón de 80 km que es dentro de dos meses y me pongo a entrenar de primeras 2 horas al día. Acabaría la semana agotadísimo y sin ganas de salir a correr de nuevo. Si soy más previsor me marcaré una meta que no esté tan lejos de mis posibilidades, por ejemplo, realizar carreras de menos recorrido, más acordes a mi condición física y salir a correr 3 veces a la semana, 45 minutos al día. Después iría aumentando hasta ser capaz de entrenar dos horas diarias sin apenas esfuerzo. Sólo así me encontraré satisfecho conmigo mismo. 

En cuanto al cuidado personal pasa lo mismo, no vale decir QUIERO SER COMO ELLA O COMO ÉL, hay que moverse y si ese es tu sueño invierte en él todo cuanto esté al alcance de tu mano para lograrlo y si no, mejor no digas nada.



Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética, cavitación, fotodepilación no dudáis en solicitárnoslas.

jueves, 2 de octubre de 2014

Cursos de Fotodepilación y Terapias Alternativas organizados por EUROESTÉTICA

¡CURSOS DE FORMACIÓN EN FOTOTERAPIA!

CURSO DE FOTODEPILACIÓN

FECHA: 25 y 26 de octubre


CURSO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS

FECHA: 29 y 30 de noviembre


EL PRECIO INCLUYE: Alojamiento, material didáctico y dietas.

Si antes del 31 de octubre compra un equipo Flashter Dluxe recibirá un curso completamente GRATIS.

Cualquier consulta contacte con nosotros:

- Teléfono de Atención al Cliente: 958 78 24 26
- E-mail: info@euroestetica.net



Todos nuestros cursos están impartidos por nuestro personal docente debidamente cualificado, titulado y con una amplia experiencia en el sector.

Son de máxima calidad, pues el objetivo es conseguir que nuestro alumnado adquiera conocimientos de las mejores y más actuales técnicas, con el fin de que realice su trabajo con éxito y profesionalidad.

Se trata de dos cursos presenciales en los que aprenderá las últimas técnicas en fotodepilación mediante Luz Pulsada asistida por radiofrecuencia (Primera parte)  y terapias alternativas (Segunda parte): fotorrejuvenecimiento, acné, pigmentación y terapia vascular. Se trata de garantizar un tratamiento seguro, eficaz y rentable.

Conocerá nuestras máquinas Flashter, cuya diferencia con los IPL convencionales radica en la combinación de Luz y Radio-Frecuencia. Su seguridad es tal que permite tratar personas de piel oscura y vello claro incluso en estado de piel recién bronceada.

El programa consta de 7 horas de curso teórico y 2 horas de prácticas, en las cuales tendrá total acceso directo al manejo de los equipos.


Es una formación personalizada. Al inicio del curso se hará entrega a cada alumno de un lote de material didáctico con manuales y libros de consulta del contenido del curso, muy útil incluso para su uso profesional.

La parte teórica será impartida con un soporte audiovisual a todos los alumnos, que podrán interactuar con el personal docente.

Para la parte práctica se dividirá al grupo en subgrupos, con la finalidad de que todos tengan contacto directo con la aparatología. Cada grupo de alumnos dispone de todo el material necesario para las prácticas, simulando el trabajo real en cabina.

Al finalizar el curso se hará entrega de un Diploma, por parte de EUROESTETICA®, que acredite su formación.

"Solo se necesita tener muchas ganas de aprender y formarse en este curso"


Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética no dudáis en solicitarnoslas.

martes, 30 de septiembre de 2014

Del “COMO” al “POR”

Sí, hemos pasado a sustituir el adverbio por la preposición; del “COMO” al “POR” y sin darnos ni cuenta, el caso es que seguimos siendo los mismos tontos de siempre.

Antes éramos engañados COMO chinos. Ahora somos engañados POR chinos.



Les compramos todo lo que nos ponen en las manos porque nos lo venden barato.

Craso error”, y es que ciertamente no es barato, sino económico o simplemente asequible, pero a la larga sin duda, caro. Es caro puesto que la rentabilidad que extraeremos del producto antes de tener que volver a gastar dinero en su reposición, sustitución o reparación es inferior a lo que obtendríamos de otro entendido por caro y en cualquier caso el servicio o disfrute del producto es muy inferior.

¿Hemos olvidado pensar en la calidad? 

Estamos tan ciegos en comprar barato que nos estrellamos a la primera de cambio. No comprendemos que la calidad brinda satisfacción al producto y se ajusta a las necesidades del cliente.

De forma más específica, calidad es calidad del trabajo, del servicio, de la información, del proceso, del sistema, de la compañía, de los objetivos, etc.

Y claro, la calidad tiene un precio. Pero un precio acorde con el valor y la rentabilidad del producto.
Otro factor a tener en cuenta, cuando compramos un producto, son los resultados obtenidos. Esto es muy importante y determinará nuestros siguientes pasos en la búsqueda de nuevos productos. Pero… ¡OJO! No tropecemos con las piedras. Sabemos que el ser humano es el único animal capaz de tropezar con la misma piedra, no solo dos veces, entonces ¿por qué esperar a tropezarnos con ella si vemos que otros antes que nosotros ya lo han hecho? Aprendamos también de los demás.

Sabemos que lo barato al final sale muy caro. Lo sabemos, pero no hacemos nada por remediarlo. Tan solo esperar a que nos caiga en las manos un producto “económico” que tan solo nos generará problemas y disgustos.

Podemos decir que hay un factor más a tener en cuenta a parte de la calidad y los resultados. Se trata de la prevención. Tener una buena visión de futuro es fundamental, ya que nos evitará pasar malos ratos y fracasar con el producto que compremos.

La Real Academia Española de la lengua define “prever” como: ver con anticipación, conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder. También como disponer o preparar medios contra futuras contingencias. Por tanto, seamos capaces de ver anticipándonos a las consecuencias.

¿Y esto cómo se hace?

Esta pregunta nos lleva a lo siguiente: para prever hay que observar e informarse bien. No basta con comerse el caramelo que nos ponen en los labios. Primero hay que conocer bien lo que nos quieren ofrecer, recoger toda la información posible y conocer opiniones fiables. Una vez que se han tenido en cuenta todos estos factores podremos disfrutar de nuestro caramelo con total tranquilidad y confianza.

Así que toma nota y “No te dejes engañar COMO un chino y mucho menos POR un chino“


Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética no dudáis en solicitarnoslas.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Preguntas frecuentes sobre la fotodepilación ( y III)

Aprovechando el fin de las vacaciones y el principio de la vuelta al trabajo terminamos hoy con los artículos dedicados a las preguntas más usuales que se encuentran los profesionales de la fotodepilación en el Salón de Belleza Ro & Che's.

En este caso son una serie de preguntas frecuentes (faq's) que han ido recopilando de sus clientes. Creemos que es bastante interesante incluir esta información en nuestro blog.

¿En qué temporada del año me puedo hacer la Fotodepilación?

Este tratamiento se puede llevar a cabo en cualquier época del año, inclusive en verano siempre que sigamos las recomendaciones del técnico operador (en caso de tomar el sol preguntar al técnico operador los productos para protegerse).

¿En qué personas está contraindicada la fotodepilación?


  • Embarazadas.
  • Portadoras de marcapasos.
  • Que sufren ataques epilépticos.
  • Que siguen tratamientos con retinoides orales (Roacutan, Tigason y Neo-
  • Tigason) en los 6 meses anteriores a la sesión.
  • Que sufren herpes activo en la zona a depilar.
  • Que tomen medicación fotosensibilizante


Beneficios de la Fotodepilación

La Fotodepilación, es un método eficaz y ofrece multitud de posibilidades con las
que obtener una piel suave y lisa de forma definitiva.

Te damos algunos motivos para hacerlo:

  • Es una forma de depilación definitiva en poco tiempo.
  • Se evitan agresiones que provocan otros métodos de depilación (cera, métodos de arranque) y además ayuda a la eliminación de problemas de pelos enquistados o foliculitis.
  • Se recomienda a las mujeres que tienen desarreglos hormonales.
  • Es un tratamiento indoloro, seguro y con resultados permanentes.
  • Gracias a este tratamiento se mejora la calidad y suavidad de la piel.

¿Tienes problemas de foliculitis?

La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosebáceos. Este problema puede conllevar una índole infecciosa, mecánica o de otro tipo. Lo más habitual es que se produzca en zonas donde se obstruye el canal de salida del vello, el sebo y todas las partículas que salen del folículo pilosebáceo.

El caso típico de foliculitis son los “granitos” que surgen tras la depilación con la cera o con cuchilla o crema depilatoria.

Este folículo puede infectarse por las bacterias que normalmente habitan en la superficie de la misma.

¿Cómo se trata?: Cuando hay hinchazón alrededor del pelo enquistado el tratamiento está dirigido a evitar que este se infecte con una higiene adecuada y favoreciendo la salida del pelo al exterior.

Cuando este problema no tiene solución se puede recurrir a la fotodepilación que elimina el pelo de forma duradera. En estos casos se aplica luz (láser o luz pulsada) para acabar con el vello, esto nos permite disminuir el número de “cuerpos extraños” que pueden enquistarse en la piel, eludiéndola aparición de las lesiones. No obstante, hay que tener en cuenta que la Fotodepilación es el mejor tratamiento para solucionar este problema.

Por José Manuel Aragón López

Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética o equipos de fotodepilación o cavitación no dudáis en solicitarnoslas.

martes, 12 de agosto de 2014

Preguntas frecuentes sobre la fotodepilación (II)

Continuamos con los artículos dedicados a las preguntas más usuales que se encuentran los profesionales de la fotodepilación en el Salón de Belleza Ro & Che's. En este caso son una serie de preguntas frecuentes (faq's) que han ido recopilando de sus clientes. Creemos que es bastante interesante incluir esta información en nuestro blog.

¿Este tratamiento elimina de forma definitiva el vello?

Si, teniendo en cuenta que a partir de la desaparición del 80% del pelo se considera terminado el tratamiento de fotodepilación

¿Cómo se elimina el vello en la fotodepilación?

El vello se elimina poco a poco. Es imprescindible que antes de empezar el tratamiento se determinen cuando se va a comenzar y el intervalo entre sesión y sesión, normalmente es de una al mes aumentando el intervalo de sesión en sesión. Durante este tiempo la zona depilada está libre de vello, en el momento que aparece el vello hay que realizar la siguiente sesión.

Cuando estamos en un tratamiento de Fotodepilación está totalmente contraindicado utilizar otros tipos de depilación que acaben con la raíz del pelo. Durante las primeras sesiones, verás que tienes el vello fino y con menor cantidad y densidad. El pelo tardará más en salir alargándose la franja entre sesiones de 1, 2 e incluso 3 meses. Así hasta que desaparezca.

¿Cuáles son las recomendaciones pre-tratamiento de fotodepilación?


  • No tomar el sol en la zona a depilar un mes antes de la sesión sin protector solar.
  • No utilizar autobronceadores los días anteriores y posteriores a la depilación para evitar que esta sufra coloración.
  • No depilar la zona con ningún método de arranque un mes antes.
  • No decolorar el pelo 15 días antes de la sesión.
  • No aplicar 3 días antes de la sesión cremas que contengan acido glicolico ni retinoico.
  • El día de la sesión no utilizar maquillaje en caso de que se use adviértaselo al operador para proceder al desmaquillado.
  • No rasurarse 7 días antes para ver bien la zona.
  • Realizar una expoliación una semana antes con el producto recomendado según su piel por el técnico operador.
  •  La piel debe ir muy hidratada al tratamiento para que los resultados sean óptimos pregunte al técnico operador que producto debe utilizar según su piel.
  • No utilizar ningún producto cosmético que no haya sido recomendado por el técnico operador, se corre el riesgo que las formulas y contenidos no sean compatibles con la luz pulsada intensa y puedan provocar quemaduras.

Se recomienda seguir estas instrucciones para que en el tratamiento se obtenga los mejores resultados.


¿Cuáles son las recomendaciones post-tratamiento de fotodepilación?


  • Durante la primera semana después de la sesión aplicar el gel bálsamo after sun en la zona corporal o Icy Pleasure en la zona facial dos veces al día.
  • Hidratar muy bien la piel para evitar la sensación de picor y sequedad (siempre con el producto recomendado por el técnico operador).
  • A la semana se recomienda que se continué con la exfoliación (se recomienda que durante el tratamiento nos exfoliamos mínimo una vez en semana).
  • No tomar el sol ni rayos uva (en caso de tomar el sol preguntar al técnico operador los productos para protegerse).
  • Si el tratamiento es facial se le recomendaran 2 productos con alto protector solar (uno químico y otro físico).
  • Los primeros días no lavarse con agua muy caliente en la zona.
  • En 2 ó 3 días no utilizar ropas muy ajustadas en las zonas tratadas.
  • Entre sesiones solo se podrá eliminar el pelo con métodos que lo corten (cuchilla o crema depilatoria).
  • No utilizar ningún producto cosmético que no haya sido recomendado por el técnico operador, se corre el riesgo que las formulas y contenidos no sean compatibles con la luz pulsada intensa y puedan provocar quemaduras.

Se recomienda seguir estas instrucciones para que en el tratamiento se obtenga los mejores resultados.

Por José Manuel Aragón López

Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética, equipos de fotodepilación o cavitación no dudáis en solicitarnoslas.

lunes, 4 de agosto de 2014

Preguntas frecuentes sobre la fotodepilación

Continuamos con los artículos dedicados a la fotodepilación que nos han enviado desde el Salón de Belleza Ro & che's. En este caso son una serie de preguntas frecuentes (faq's) que han ido recopilando de sus clientes. Creemos que es bastante interesante incluir esta información en nuestro blog.

Fotodepilación


Quién debe aplicar un tratamiento de fotodepilación ¿Médico o Esteticista?


Según la legislación europea y española pueden hacer la fotodepilación cualquiera de los dos profesionales siempre y cuando estén titulados en el tipo de aparato que vallan a utilizar.

La fotodepilación es un método de eliminación de vello seguro

Si esta supervisado por un especialista titulado, sí. Es necesario que el tratamiento de fotodepilación sea individualizado, por lo que es necesario realizar un examen visual para comprobar las particularidades de la zona a tratar y recomendar la energía aconsejable para quitar el vello lo antes posible y de forma segura. Siempre aplicado por profesionales y con equipos de fotodepilación de calidad garantizada.

¿La fodepilación es un tratamiento doloroso?

Es prácticamente indoloro ya que en ocasiones se siente calor. En el caso de ser sensibles al dolor, es posible aplicar frió en la zona a tratar.

¿Puedo depilarme cualquier zona con Fotodepilación?

Sí, excepto en cejas y entrecejo (por precaución).

¿Puede hacerse la fotodepilación un adolescente?

Sí, aunque que tendrá que hacerse alguna sesión más y tardará más tiempo en terminar el tratamiento.

¿Cuánto dura cada sesión?

Es un tratamiento rápido y su duración depende de la persona y de la zona a tratar.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

El número de sesiones para cada persona es distinto. Depende del tipo de piel, del color y grosor del pelo, de la edad, de la zona del cuerpo, de factores hormonales, nerviosos, o cualquier disfunción o patología.
Las personas con características diferentes pueden tener una respuesta distinta tras hacerse el tratamiento. Asimismo, los resultados difieren entre hombres y mujeres.

Otro factor que determina los resultados obtenidos es el periodo de crecimiento en la que se encuentra el vello. Existen tres fases:

  • Fase anagena: es la fase de crecimiento del pelo y en la que este contiene más melanina. Su raíz esta unida a la papila. Es en esta fase donde la acción de la Luz pulsada será mas efectiva.
  • Fase catágena: esta es la fase de la regresión o transición. La raíz del pelo empieza a separarse en la papila.
  • Fase telógena: esta es la fase de caída. En esta fase, el pelo existente cae hacia fuera para favorecer la aparición del pelo nuevo.

Esto explica porque el proceso de fotodepilación debe repetirse varias veces para eliminar todos los folículos pilosos, ya que no todo el vello se encuentra en la fase Anágena o de crecimiento por ello, absorbe la misma cantidad de energía.

Se requiere generalmente para la zona facial como mínimo entre 8-12 sesiones, y para la corporal se necesitan como mínimo entre 6-8 sesiones.

En ambos casos, el número puede aumentar dependiendo de los puntos descritos anteriormente.

Por José Manuel Aragón López

Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética no dudáis en solicitarnoslas.

martes, 29 de julio de 2014

Fotodepilación. ¿Por qué nosotros optamos por la luz pulsada intensa?

Continuamos con nuestra serie de artículos sobre las principales dudas que existen sobre la fotodepilación. En esta caso dedicado a la Luz Pulsada Intensa (IPL).

La Luz Pulsada Intensa (IPL) en la Fotodepilación.


En estos momentos, la luz pulsada intensa ha venido a revolucionar la belleza corporal ya que es la respuesta tecnológica más novedosa que permite superar algunas limitaciones que existen con el láser.

Aplicación de Luz Intensa Pulsada

Fotodepilación vs Depilación Láser.

La principal diferencia con la tecnología láser es que la luz pulsada intensa (IPL) abarca todos los colores del espectro visible, de manera que podemos seleccionar con precisión el tinte lumínico mas adecuado para los diversos tonos de pelo y piel (es decir, la IPL comprende un gran de longitudes de onda, que se transmiten al mismo tiempo y dependiendo de su longitud de onda, estas serán absorbidas en el cuerpo por una estructura del tejido u otra), mientras que el láser es una luz monocromática que tiene una altísima efectividad en pieles blancas con el pelo negro, pero disminuye su efectividad cuando la epidermis es mas oscura y el vello mas claro.

La FDA (Food and Drug Administration) de EE.UU. es el organismo internacional más competente para aceptar la idoneidad, efectividad de todo lo relacionado con el campo alimentario, farmacéutico, cosmético y aquellos procedimientos que están relacionados con la salud.

La FDA aprobó la luz pulsada intensa (IPL) como el primer procedimiento para eliminar de forma eficaz el pelo no deseado en estos tipos de piel (excepto la negra) y en todo tipo de vello (excepto el cano).


Con lo cual, la IPL se convierte en estos momentos en el primer sistema de fotodepilación más moderno para poder dar resultados a cualquier tipo de vello.


Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética y equipos de fotodepilación no dudáis en solicitarnoslas.

 Por José Manuel Aragón López

jueves, 24 de julio de 2014

Dudas más comunes sobre fotodepilación

Os compartimos unos artículos muy interesantes sobre fotodepilación que han realizado desde el Salón de Belleza en Madrid Ro & Che's. Nos han parecido bastante interesantes e ilustrativos. Espero que os ayuden con las dudas más frecuentes sobre este tipo de tratamientos.

DUDAS MÁS COMUNES SOBRE FOTODEPILACIÓN

Algunas de las preguntas más frecuentes y dudas sobre la Fotodepilación:

¿Qué es la Fotodepilación?

Uno de los tratamientos más efectivos a los que recurren las mujeres y hombres es la Fotodepilación, de esta forma pueden olvidarse de la engorrosa depilación tradicional o para acabar con problemas como los pelos enquistados.

La finalidad de la Fotodepilación es eliminar el folículo piloso. En este proceso, se origina calor alrededor del pigmento (melanina) que tiene el tallo del pelo y se elimina el folículo del que sale ese pelo.

Algunas ventajas de este tratamiento son:

  • Depilación permanente y efectiva en un corto plazo de tiempo.
  • Mejoría en la elasticidad y calidad de la piel ya que se acaba con las agresiones que provocan otros tipos de depilación (como la cera).
  • La piel no presenta vello, pelos enquistados y problemas e infecciones derivadas del folículo.

¿En qué consiste este tipo de fotodepilación?

La Luz Pulsada, es un láser que emite una luz mixta compuesta por muchos tipos de fotones (policromática).Además, reconoce la melanina de forma selectiva y penetra hasta llegar a la raíz del vello, de esta forma va eliminando poco a poco las células que lo originan.

¿Depilación láser o fotodepilación?

En los últimos años han surgido diversas técnicas de depilación que, a veces se prestan a confusión y se engloban bajo el término de depilación láser o fotodepilación.

La fotodepilación es un término genérico que define a todos los sistemas de depilación por luz.

Definición y sistemas de fotodepilación

Flashter DLuxe de Euroestética
Equipo de Fotodepilación Flashter DLuxe
La fotodepilación se basa en el principio de la fototermólisis selectiva, es decir, la luz (foto) del láser o luz pulsada transformada en calor (termo) destruye (lisis) las células germinativas del folículo piloso de forma selectiva, mediante la absorción de la misma por parte de la melanina.

Por tanto, la melanina absorbe la luz y la conduce al folículo piloso, donde transformada en calor quema las células germinativas sin dañar el tejido circundante.

Para conseguir este efecto hay que tener en cuenta el TRT (tiempo de relajación térmica) que es el tiempo necesario para que la estructura o tejido donde se actúa reduzca un 50% la temperatura generada por la emisión lumínica. Si el tiempo de energía liberada sobrepasa el TRT los tejidos circulantes podrían deteriorarse obteniendo efectos no deseados.

Dentro del campo de la fotodepilación existen dos sistemas bien diferenciados:

Láser.

Se caracteriza por ser una luz monocromática (solo tiene el color de la longitud de onda que transmite), utiliza una sola longitud de onda, es coherente, unidireccional y de alta concentración de energía fotónica, es decir, de alta intensidad.

Luz pulsada intensa (IPL). 

Es una luz policromática, es decir, utiliza distintas longitudes de onda a la vez., dependiendo del filtro óptico con el que se desea trabajar, es incoherente (se extiende, es difusa, desenfocada) y pluridireccional.

Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de fotodepilación no dudáis en solicitárnosla.

  Por José Manuel Aragón López

viernes, 11 de julio de 2014

FOTORREJUVENECIMIENTO. El poder de la luz como elixir de la juventud

Desde tiempos inmemoriales se ha buscado la manera de permanecer siempre joven. Se han escrito muchos relatos, leyendas, mitos… La ciencia ha buscado y aún lo sigue haciendo, “la fórmula” de la eterna juventud.

Hoy gracias a la tecnología podemos decir que nos hemos aproximado de sobremanera a dicha fórmula. Se trata del Fotorrejuvenecimiento.

A través de la Luz Pulsada Intensa (IPL), fuente lumínica de alta intensidad, logramos realizar un tratamiento eficaz que acaba con las irregularidades o lesiones oscuras de la piel. Lo que hace esta fuente de luz es disminuir el tamaño del poro y la profundidad de las arrugas generando nuevo colágeno que da lugar a una mejora de la textura cutánea.

El paso del tiempo provoca en los seres humanos la aparición de manchas, arrugas, áreas enrojecidas, descamaciones de la piel…

Nuestros equipos Flashter aplican la tecnología IPL  e incluye la Radiofrecuencia, garantizando una alta eficacia en cuanto a rejuvenecimiento dérmico.


Con la luz pulsada, regulamos la intensidad de la luz, consiguiendo más versatilidad a la hora de trabajar y seleccionar el tipo de tratamiento que necesitamos hacer para eliminar la irregularidad. Tan solo hay que seleccionar la intensidad de luz apropiada.

El fotorrejuvenecimiento mediante la aplicación de la luz pulsada intensa (IPL) es uno de los métodos más modernos para recuperar la belleza natural de la piel, de forma rápida e indolora. Este tratamiento está teniendo un éxito abismal en todo el mundo. Es muy eficaz y no invasivo, su aplicación es fácil y fiable, puede tratar varias áreas en pocos minutos, aplicable a todo tipo de piel, no requiere ningún tipo de anestesia, la zona de la piel tratada mejora notablemente el aspecto.

La tecnología se aplica sobre la piel, a través de una fuente de luz no abrasiva, altamente controlada y programada de acuerdo a las características de cada persona.


Esta luz estimula la formación de colágeno y elastina. El IPL sirve para tratar la presencia en la piel de manchas y pigmentaciones, cuperosis y pequeñas venitas y capilares, enrojecimientos, pequeñas arrugas y laxitud, poros dilatados y secuelas de la acción solar.

En cuanto al tratamiento se procura una retracción y la posterior estimulación de síntesis de colágeno. Su efecto, aunque se puede apreciar en cada sesión, su verdadero resultado será visible pasados unos meses y su duración puede ser de dos o más años.

¿Quién puede beneficiarse?
En principio cualquier persona que no presente ninguna de las contraindicaciones denominadas absolutas; con marcapasos, melanomas, infecciones, mujeres embarazadas, personas epilépticas y fotosensibles, también deberán tener precaución personas que estén en tratamiento médico.


“Tenemos la luz y el tiempo, tan solo queda… tu elección”

Cualquier duda que tengas haznos un comentario a esta ENTRADA o directamente ponte en contacto con NOSOTROS, desde el formulario que tienes en la columna de la derecha. Cualquier información que necesitéis de nuestros equipos de aparatología estética y equipos de fotodepilación con IPL y Radiofrecuencia no dudáis en solicitarnoslas.